miércoles, 23 de diciembre de 2009

Informe Recorrida La Sorprendencia

Lote 7 (sorgo). Se observa alta cantidad de gramón, fallo el preemergente por lluvia que lavo al glifosato. No tiene solución al no existir en el mercado ningún herbicida que controle gramón en sorgo.
Como regla general en lotes problemas de gramón, sembrar soja RR, girasol CL o maíz RR, está ultima alternativa es interesante en campos mixtos, que se puede llegar a comer el grano.

Lote 5 (sorgo). Pulverizar con 250 cc de 2,4-D + 120 cc de Banvel, para el control de cardos y apio principalmente. También hay presencia de gramón.
Lote 5 (soja 2° s/cebada). Pulverizar con 2 lts de glifosato + 350 cc de Clorpirifos en 15 días, por nacimientos de cebada guacha y presencia de tucuras. La soja recién estaba emergiendo, pero se observaba muy bien (9 plantas por metro lineal, dist. 21 cm).

Lote 22, 24 y 26 (soja 1°). Pulverizar ya con 2,6 lts de glifosato + 350 cc de Clorpirifos.

Lote 15 (soja 1°). Pulverizar ya con 3 lts de glifosato + 350 cc de Clorpirifos.

Lote 16. Desmalezar la loma contra L15 por alta cantidad de cardos, antes que los mismos semillen. Esa loma tendría que pasar a agricultura el año que viene y se juntaría con el L15 y L17.

Lote 4 (avena enrollada). Pulverizar ya con 2,6 lts de glifosato para evitar que semillen todas las gramíneas de verano. Recomendación para otro año, una vez confeccionados los rollos de la avena sembrar con soja de segunda. Este año complica la logística.

Ambientar. Juntar las lomas y bajos ya delimitados de lotes continuos, para facilitar y simplificar el manejo de los cultivos y hacienda, disminuyendo el riesgo a errores. Además al ambientar se disminuyen has de desperdicios (caminos, alambres, etc.).

Las lomas ya en rotación agricultura y las destinadas a verdeos en el año 2010, están bien ambientada. Agregaría en principio el L3, lomas L10 y el parque.

Siembra Directa. Se recomienda a partir de que un lote se paso de superficie ganadera a agrícola, trabajar en siembra directa. Solo romper lotes con labranza convencional cuando estén muy pisoteados y desparejos (puede ser rabasto). El beneficio de la directa es: mayor acumulación de agua en años secos, tener piso para las labores en años húmedos, menor activación del banco de malezas, se forma la estructura del suelo, etc.

Inoculación soja. En general en los lotes de soja se observa muy poca nodulación. La idea es sembrar todos los lotes que se siembren con soja durante los primeros dos años con el cultivo, con inoculante Biagro base turba con protector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Contribuyentes